Plataforma
FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Salas de DEBATE
PROYECTOS
CONVOCATORIAS
CLUBS
PARTICULARES
La Asociación cultural CARTELERA defiende y promueve el máximo grado de libertad de expresión entre sus asociados. En nuestros debates, clubs y demás actividades no promovemos únicamente lo «políticamente correcto». Al contrario, estamos convencidos de que tan solo la confrontación de ideas permite el progreso hacia una sociedad más justa. Tal principio guió nuestra convivencia en el CMU Chaminade en nuestra época de estudiantes universitarios, y ese es el principio que defendemos también aquí.
No obstante, ni la Asociación como tal ni sus órganos rectores se responsabilizan de las ideas expresadas en los debates ni de las actividades que sus socios promuevan a partir de esta Plataforma digital, expresiones y actividades que en todo caso deberán mantenerse dentro de los límites impuestos por la legalidad vigente. Tan solo los autores de dichas opiniones o actividades son responsables exclusivos de las mismas.
Salas de debate:
Las salas de debate permiten llevar a cabo debates sobre todo tipo de asuntos sin limitación en el tiempo. Sin embargo, si una sala de debate permanece inactiva (sin ninguna participación) a lo largo de un año puede ser bloqueada y archivada en la sección de Documentación, de modo que no ocupe espacio en la sección de debates. La sala puede posteriormente ser desbloqueada y reactivada a petición de los socios. En cualquier caso, todo el debate que se haya producido hasta el momento de ser archivada puede ser consultado en todo momento en la sección de documentación.
Cómo iniciar un DEBATE
Para abrir una sala de debate, prepara un texto de no más de 500 palabras en que planteas el asunto sobre el que quieres abrir debate. Los temas para debatir pueden ser de cualquier tipo: culturales, políticos, religiosos, filosóficos, económicos, sociales, etc. En el texto puedes introducir datos y argumentos que inviten a abrir debate. En ese mismo texto propón un nombre para la sala de debate que vas a crear. También puedes proponer la foto que quieres que aparezca en el icono (si no lo propones tú lo elegiremos nosotros)
A continuación, envía ese texto a coordinacion@somosdelchami.org con la palabra DEBATE en el encabezamiento del mensaje para que sea aprobada la apertura de dicho debate en la Plataforma. La aprobación es prácticamente automática, si bien se te puede pedir que corrijas cuestiones de estilo para que se entienda mejor lo que quieres decir. . Una vez aprobada la apertura del debate, aparecerá en la sección «Salas de debate» un icono con el nombre que quieras dar a la sala, y tu nombre como moderador.
Tu función como moderador consiste en orientar a los participantes en el debate para que se mantenga centrado en la cuestión que has propuesto y para estar atento a que no se produzcan intervenciones groseras, ataques personales o que se salgan por completo del asunto que se pretende debatir. Si algo de esto ocurriera, como moderador puedes ponerte en contacto con coordinacion@somosdelchami.org para que la administración de la Plataforma intervenga.
Proyectos:
En esta sección se incluyen cuestiones que no son susceptibles de ser debatidas sino que constituyen propuestas para llevar a cabo una actividad concreta. Los proyectos pueden ser de carácter profesional, académico, artístico, recreativo, deportivo, social, etc. Ejemplos de proyectos son mesas redondas , seminarios o talleres sobre asuntos que propongan los socios, organización de eventos deportivos, colaboración en proyectos de ayuda a ONGs, etc.
Cómo iniciar un proyecto:
Para iniciar un proyecto, deberás seguir exactamente los mismos pasos que para la apertura de un debate (véase apartado anterior), pero deberás enviar tu propuesta a coordinacion@somosdelchami.org con la palabra PROYECTO en el encabezamiento del mensaje. Una vez aprobada la propuesta de proyecto, aparecerá un enlace en la pestaña de «Proyectos» con un icono. Tú puedes proponer el nombre del proyecto y el icono. Tu nombre aparecerá como director del proyecto. Los proyectos pueden solicitar donativos a los asociados. Dichos donativos se canalizan a través de la pasarela de pago de la Plataforma.
Clubs:
Los socios pueden poner en marcha clubs de muy diverso tipo: deportivos (senderismo, montañismo, ciclismo…) gastronómicos, de viajes, etc. Los clubs, por decisión de sus miembros, pueden requerir una cuota especial para la pertenencia a los mismos, cuota que en todo caso será siempre independiente de la cuota de asociado.
Cómo iniciar un club
Para iniciar un club se necesitan DOS socios que lo soliciten. Los clubs van dirigidos a promover actividades de carácter al menos ocasionalmente presencial. Pueden ser clubs deportivos, gastronómicos, políticos, etc.
Para abrir un club se siguen los mismos pasos que en las anteriores secciones, enviando en este caso la propuesta a coordinacion@somosdelchami.org con la palabra CLUB en el encabezamiento del mensaje. El icono del nuevo club aparecerá en la pestaña «Clubs», con el enlace. Tu nombre aparecerá como Encargado del club. Un club puede cobrar cuotas propias siempre adicionales a la cuota de asociado) que se canalizan a través de la pasarela de pago de la Plataforma.
Convocatorias:
En esta sección se incluyen las convocatorias que deseen hacer los socios. Pueden ser convocatorias a actos festivos o recreativos (cenas, encuentros…), a actos de carácter social o político (manifestaciones…), etc. Para hacer una convocatoria sigue los pasos que se indican el las secciones anteriores, y envía la propuesta (que en este caso puede ser muy escueta) a coordinacion@somosdelchami.org con la palabra CONVOCATORIA en el encabezamiento del mensaje.
Particulares:
Está sección está abierta gratuitamente y sin necesidad de asociarse a todo particular que quiera anunciar servicios, compra, venta, ofertas de trabajo o búsqueda de trabajo y anuncio de objetos perdidos o encontrados (en este último caso, está prohibido solicitar compensación económica por la devolución del objeto encontrado).Cartelera se limita a facilitar estos anuncios entre particulares pero no asume ninguna responsabilidad de las relaciones o transacciones que se puedan derivar de ellos. Los anuncios de empresas no son gratuitos.
Cómo poner un anuncio:
Para poner un anuncio, o para cualquier consulta relacionada con esta sección, es necesario enviar un mensaje a coordinación@somosdelchami.org señalado PARTICULARES en el encabezamiento del mensaje.
¿Cómo participar en debates, proyectos, clubs y convocatorias?
Todos los socios –honoríficos, numerarios y suscriptores- pueden participar en todas las mencionadas actividades, y pueden así mismo iniciarlas. Cualquier socio puede iniciar una sala de debate o un club, proponer un proyecto o hacer una convocatoria. Tan solo debe ponerse en contacto con el coordinador de sección, a quien deberá enviar su propuesta por escrito.
Esta propuesta deberá consistir en un escrito de no más de mil palabras que servirá de base para abrir la sala de debate, el club, el proyecto o la convocatoria. Podrá enviarle también al coordinador la imagen que quiere que aparezca en el icono de al actividad que propone (si no envía la imagen, el coordinador elegirá una por su cuenta).
Este es el único filtro que debe pasar una propuesta, y los criterios son extraordinariamente amplios. El coordinador de sección podrá, entre otras cosas, cambios de estilo en la redacción del texto para que se entienda mejor, etc. Una vez aprobada la actividad, el socio que la ha propuesto pasa a convertirse en moderador de la misma.
Coordinadores de sección:
Salas de debate: Luis Benito Olmeda. lbolmeda@somosdelchami.org
Proyectos y convocatorias: Julio Establés. jestables@somosdelchami.org
Clubs: Eusebio Sánchez Serrano. esserrano@somosdelchami.org
BUSCADORES
La Plataforma digital ofrece al posibilidad de localizar a otros socios excolegiales mediante una serie de buscadores cruzados. Estos son por nombre, ubicación, periodo de residencia en el Chaminade y campo académico o profesional.
De este modo es posible localizar a los excolegiales del Chaminade (solo los que son socios) que viven en una determinada provincia, o a los que residieron en el Chaminade en unos determinados años o a los que trabajan en un determinado campo profesional,
Si, por ejemplo, utilizamos el buscador geográfico y entramos en Valencia ahí nos aparecerán los nombres, direcciones de email y teléfonos de los excolegiales socios que viven en la capital y provincia de Valencia, en cada caso especificando el periodo en que estuvieron en el CMU Chaminade y su campo profesional. El número de teléfono es voluntario.
Si buscamos por periodos y entramos, por ejemplo, en el periodo 1996-2007 nos aparecerán todos los colegiales socios que residieron en el Chaminade durante esos años, su lugar de residencia actual y su campo profesional, junto con sus direcciones de email y números de teléfono.
Si buscamos por campo académicos (el buscador contiene un listado de los campos académicos más frecuentes) nos aparecerán los socios excolegiales que trabajan en ese campo. Si entramos, por ejemplo, en “Caminos” nos aparecerá el listado de socios excolegiales que trabajan en ese campo, su lugar de residencia actual y el periodo en que residieron en el colegio.
Finalmente, es posible buscar simplemente por nombre a un socio y junto al nombre nos aparecerán los demás datos.